La SGAE contra los ayuntamientos

Sobre la Sentencia del Tribunal Supremo del 12 de julio de 2016: pautas para los ayuntamientos.

Es el día a día de las Concejalías de cultura de toda España: conciertos en vivo, espectáculos al aire libre, también música en festejos varios que se pone como insoportable hilo musical  en las fiestas patronales de cada pueblo, cada ciudad.

No es infrecuente, por parte de los ayuntamientos, entender que cuando se contrata a un artista para que toque en directo, se le ha contratado como intérprete, como músico ejecutante de su propio repertorio y que la SGAE no tiene la gestión exclusiva de aquellas obras. Al contrario, son estos artistas quienes deciden explotar sus creaciones en directo,  a través de la comunicación pública realizada por ellos mismos y, por lo tanto, resultaría evidente que no habrá de realizarse ninguna otra remuneración que la pactada con ellos ni, en este caso, pagar a la SGAE. Seguir leyendo «La SGAE contra los ayuntamientos»

Anuncio publicitario

La regalía hipotética, compatible con derechos morales

Explicamos la situación de manera rápida y sencilla: un director de documentales ve cómo, en un reportaje de televisión, utilizan imágenes de una obra suya. No le han pedido permiso, no le han pagado nada. Ni siquiera se lo han comentado. Y emprende acciones legales contra las productoras del reportaje.

Reclamaba un importe que era la suma de dos conceptos distintos: a) lo que hubiera debido percibir si las cosas se hubiesen hecho correctamente y le hubiesen pagado por ello (la llamada licencia hipotética) y b) una indemnización por daños morales, dado que se había sentido vejado en su condición de autor.

dsc01037

Foto: Nacho  Molano

Seguir leyendo «La regalía hipotética, compatible con derechos morales»