Me han timado

(Con link a la sentencia de Luisito, el estafador de Mallorca, abajo)

img_jespinosa_20150519-162917_imagenes_lv_propias_jespinosa_4toubes-khig-u411487657844xe-992x558lavanguardia-web

«Luisito» Toubes, en foto de archivo (LVE/ Mané Espinosa), condenado a 7 añitos de cárcel por estafar 38 millones de euros a un matrimonio de ancianos.

Muchos clientes acuden al despacho con esta frase: «me han timado«.  Están convencidos de que existe un engaño que les ha costado dinero y de que quieren denunciar.

Cuando hablamos coloquialmente de «timar», nos estamos refiriendo a que nos han engañado. Sin embargo, por más que nos sintamos engañados, en ocasiones se trata de un incumplimiento de contrato y no de un delito de estafa.

Es decir: hemos firmado un contrato, o hemos encargado la realización de un servicio o la compra de un producto, y la otra parte no ha cumplido. Podréis pensar que todo se ha hecho desde el principio con muy mala fe, que la otra parte tenía pensado desde el principio no cumplir, pero esto no es forzosamente un delito y habrá que reclamar, por vía civil, el incumplimiento del contrato y los daños y perjuicios que pueda llevar aparejados. Demostrar que existía intención de no cumplir ese contrato desde el principio marcará la diferencia. Seguir leyendo «Me han timado»

Anuncio publicitario

La citación judicial

La citación judicial nos es enviada cuando un Juzgado quiere que acudamos a él, en un día y hora concretos. De no acudir, nos pueden imponer una multa.

Nos llegará si en un juicio debemos comparecer como testigos, si nos han denunciado o si, habiendo denunciado nosotros, nos piden que vayamos a declarar como perjudicados.

Conviene aprender a leer una citación. En ella, se indicará :

  • el Juzgado (si es de Primera Instancia o de Instrucción, con esto ya podremos saber si es un tema civil o penal, respectivamente) y su dirección.
  • El tipo de procedimiento: Diligencias Previas, Delito Leve, etc, y el número de procedimiento.
  • Día y hora en que deberás comparecer.
  • En calidad de qué se te cita:  imputado, perjudicado, ambas cosas (en caso de denuncias cruzadas),  testigo y  el tipo de delito.
  • Se te apercibe de las consecuencias de no comparecer: multa si eres testigo, o que se dicte orden de detención en tu contra si eres el denunciado.
  • Si eres denunciado, se te dirá si debes comparecer con abogado, salvo en los Delitos Leves, que no es obligatorio (aunque siempre muy conveniente, por supuesto). Si acudiese sin abogado, se te designará uno de oficio, que no implica que sea gratuito: si no tienes derecho a la justicia gratuita, el abogado de oficio te pasará después una minuta por sus honorarios.

citacion

En la citación que ponemos aquí como ejemplo, la persona citada lo es en la doble condición de imputado y de perjudicado: como denunciado, si no asistes podrán ponerte en busca y captura y, como denunciante perjudicado, se te hace el «ofrecimiento de acciones», esto es, se te preguntará si quieres reclamar por los daños que te han ocasionado y ser parte en el procedimiento. En este ejemplo, se trata de diligencias previas, esto es, se trata de la instrucción (averiguación) del delito.

Sobre qué hacer a partir de ahora que has recibido la citación como denunciado, AQUÍ .

 

Denuncias falsas y simulación de delito (y II). Esto ya no es broma.

Existen denuncias falsas y simulaciones de delito muchísimo más graves que lo visto en el post  anterior, por supuesto. He visto dos supuestos frecuentes; uno mucho, el otro empieza a serlo un poco, tristemente.

En muchas ocasiones, para construir una coartada ante una posible imputación por un crimen, se denuncian falsamente unos hechos: con frecuencia, el asesino denuncia la desaparición o secuestro de su mujer,  novia o incluso hijos (como en el mediático caso Bretón).  Normalmente, por cierto, esto lleva aparejada una importante indemnización económica por responsabilidad civl, puesto que el estado, a través de la policía nacional, guardia civil, municipal o agentes de seguridad privados habrán puesto en  marcha un despliegue importante. En el  mencionado caso Bretón, éste fue condenado también a indemnizar al Ministerio del Interior del Gobierno de España en 137.335,65 euros y al Ayuntamiento de Córdoba en 22.567 euros, además de a la pena de nueve meses de multa, a razón de diez euros diarios (esto es, 9 x 30 x 10 = 2.700 euros), por lo que se refiere a la simulación de delito y lo que conllevó. Como vemos, la indemnización por todo lo causado a partir de la simulación de delito es más cuantiosa que la pena en sí. Seguir leyendo «Denuncias falsas y simulación de delito (y II). Esto ya no es broma.»

Denuncias falsas y simulación de delito. (I) Denunciar falsamente un robo, torpe picaresca.

Sí. Te dicen en tu compañía de telefonía móvil que no te renuevan tu terminal si no presentas una denuncia de robo.

Y como te mola un móvil nuevo que ha salido y que cuesta una fortuna pero tu compañía te lo deja mucho más barato, vas, te presentan en la comisaría, dices que te lo han robado dos tipos en el parque. Y das todo tipo de detalles: en qué banco estabas sentado con tu hijo, a qué hora sucedió, cómo era el móvil que se han levado, que además te han robado la cartera y que tenían pinta de gitanos o de sudamericanos. Lees la denuncia, la firmas, te vas tan contento, la escaneas, la mandas por mail a la operadora, y pides ese móvil sin el que no puedes vivir. Te vas a ahorrar una pasta, piensas.

Pues mira por dónde, no. Seguir leyendo «Denuncias falsas y simulación de delito. (I) Denunciar falsamente un robo, torpe picaresca.»