Me han timado

(Con link a la sentencia de Luisito, el estafador de Mallorca, abajo)

img_jespinosa_20150519-162917_imagenes_lv_propias_jespinosa_4toubes-khig-u411487657844xe-992x558lavanguardia-web

«Luisito» Toubes, en foto de archivo (LVE/ Mané Espinosa), condenado a 7 añitos de cárcel por estafar 38 millones de euros a un matrimonio de ancianos.

Muchos clientes acuden al despacho con esta frase: «me han timado«.  Están convencidos de que existe un engaño que les ha costado dinero y de que quieren denunciar.

Cuando hablamos coloquialmente de «timar», nos estamos refiriendo a que nos han engañado. Sin embargo, por más que nos sintamos engañados, en ocasiones se trata de un incumplimiento de contrato y no de un delito de estafa.

Es decir: hemos firmado un contrato, o hemos encargado la realización de un servicio o la compra de un producto, y la otra parte no ha cumplido. Podréis pensar que todo se ha hecho desde el principio con muy mala fe, que la otra parte tenía pensado desde el principio no cumplir, pero esto no es forzosamente un delito y habrá que reclamar, por vía civil, el incumplimiento del contrato y los daños y perjuicios que pueda llevar aparejados. Demostrar que existía intención de no cumplir ese contrato desde el principio marcará la diferencia. Seguir leyendo «Me han timado»

Anuncio publicitario

La citación judicial

La citación judicial nos es enviada cuando un Juzgado quiere que acudamos a él, en un día y hora concretos. De no acudir, nos pueden imponer una multa.

Nos llegará si en un juicio debemos comparecer como testigos, si nos han denunciado o si, habiendo denunciado nosotros, nos piden que vayamos a declarar como perjudicados.

Conviene aprender a leer una citación. En ella, se indicará :

  • el Juzgado (si es de Primera Instancia o de Instrucción, con esto ya podremos saber si es un tema civil o penal, respectivamente) y su dirección.
  • El tipo de procedimiento: Diligencias Previas, Delito Leve, etc, y el número de procedimiento.
  • Día y hora en que deberás comparecer.
  • En calidad de qué se te cita:  imputado, perjudicado, ambas cosas (en caso de denuncias cruzadas),  testigo y  el tipo de delito.
  • Se te apercibe de las consecuencias de no comparecer: multa si eres testigo, o que se dicte orden de detención en tu contra si eres el denunciado.
  • Si eres denunciado, se te dirá si debes comparecer con abogado, salvo en los Delitos Leves, que no es obligatorio (aunque siempre muy conveniente, por supuesto). Si acudiese sin abogado, se te designará uno de oficio, que no implica que sea gratuito: si no tienes derecho a la justicia gratuita, el abogado de oficio te pasará después una minuta por sus honorarios.

citacion

En la citación que ponemos aquí como ejemplo, la persona citada lo es en la doble condición de imputado y de perjudicado: como denunciado, si no asistes podrán ponerte en busca y captura y, como denunciante perjudicado, se te hace el «ofrecimiento de acciones», esto es, se te preguntará si quieres reclamar por los daños que te han ocasionado y ser parte en el procedimiento. En este ejemplo, se trata de diligencias previas, esto es, se trata de la instrucción (averiguación) del delito.

Sobre qué hacer a partir de ahora que has recibido la citación como denunciado, AQUÍ .

 

¿Dónde se cometen los ciberdelitos?

Jurisdicción territorial de los delitos en internet.

Me envían una carta con amenazas. O -algo que hoy es mucho más frecuente- no dejan de hacerme llamadas telefónicas acosándome, me calumnian a través de las redes sociales o envían por Whatsapp a cientos de personas unas fotos en las que aparezco en pelota picada. ¿Qué juzgado debe conocer de estos delitos o faltas, dónde se consideran producidos? ¿Debo interponer querella ante el juzgado de mi residencia habitual (donde las he recibido) o ante el que corresponde al lugar desde donde se han realizado o enviado?

Seguir leyendo «¿Dónde se cometen los ciberdelitos?»